protocolos de enrutamiento vector distancia
Los protocolos de enrutamiento dinámico ayudan al administrador de red a
superar el proceso exigente y prolongado que implica configurar y mantener rutas
estáticas. Por ejemplo, ¿puede imaginarse cómo sería mantener las
configuraciones de enrutamiento estático de los 28 routers que se muestran en la
figura? ¿Qué sucede cuando un enlace deja de funcionar? ¿Cómo se asegura de que
las rutas redundantes estén disponibles? El
enrutamiento dinámico es la opción más común para grandes redes como la que se
muestra.
RIP
El protocolo de información de enrutamiento (RIP), se mencionó originalmente
en el RFC 1058. Sus características principales son las siguientes:
- Utiliza el conteo de saltos como métrica para la selección de rutas.
- Si el conteo de saltos de una red es mayor de 15, el RIP no puede suministrar una ruta para esa red.
- De manera predeterminada, se envía un broadcast o multicast de las actualizaciones de enrutamiento cada 30 segundos.
IGRP
El protocolo de enrutamiento de gateway interior (IGRP) es un protocolo
patentado desarrollado por Cisco. Las características principales de diseño del
IGRP son las siguientes:
- Se considera el ancho de banda, el retardo, la carga y la confiabilidad para crear una métrica compuesta.
- De manera predeterminada, se envía un broadcast de las actualizaciones de enrutamiento cada 90 segundos.
- El IGRP es el antecesor de EIGRP y actualmente se considera obsoleto.
EIGRP
El IGRP mejorado (EIGRP) es un protocolo de enrutamiento vector distancia
patentado por Cisco. Las características principales del EIGRP son las
siguientes:
- Puede realizar un balanceo de carga con distinto costo.
- Utiliza el Algoritmo de actualización por difusión (DUAL) para calcular la ruta más corta.
- No existen actualizaciones periódicas, como sucede con el RIP y el IGRP. Las actualizaciones de enrutamiento sólo se envían cuando se produce un cambio en la topología.
- Funcionamiento de los protocolos de enrutamiento vector distancia
Algunos protocolos de enrutamiento vector distancia solicitan al router que envíe periódicamente un broadcast de toda la tabla de enrutamiento a cada uno de los vecinos. Este método no es eficiente porque las actualizaciones no sólo consumen ancho de banda sino también los recursos de la CPU del router para procesar las actualizaciones.
Los protocolos de enrutamiento vector distancia comparten ciertas características.
Las actualizaciones periódicas se envían a intervalos regulares (30 segundos para RIP y 90 segundos para IGRP). Incluso si la topología no ha cambiado en varios días, las actualizaciones periódicas continúan enviándose a todos los vecinos.
Los vecinos son routers que comparten un enlace y que están configurados para usar el mismo protocolo de enrutamiento. El router sólo conoce las direcciones de red de sus propias interfaces y las direcciones de red remota que puede alcanzar a través de sus vecinos. No tiene un conocimiento más amplio de la topología de la red. Los routers que utilizan el enrutamiento vector distancia no tienen información sobre la topología de la red.
Las actualizaciones de broadcast se envían a 255.255.255.255. Los routers vecinos que están configurados con el mismo protocolo de enrutamiento procesarán las actualizaciones. Todos los demás dispositivos también procesarán la actualización hasta la Capa 3 antes de descartarla. Algunos protocolos de enrutamiento vector distancia usan direcciones de multicast en vez de direcciones de broadcast.
Las actualizaciones de toda la tabla de enrutamiento se envían periódicamente a todos los vecinos, salvo algunas excepciones que analizaremos más adelante. Los vecinos que reciban estas actualizaciones deben procesar toda la actualización para encontrar información pertinente y descartar el resto. Algunos protocolos de enrutamiento vector distancia, como el EIGRP, no envían actualizaciones periódicas de la tabla de enrutamiento.
- Características de los protocolos de enrutamiento
Los protocolos de enrutamiento se pueden comparar según las siguientes
características:
- Tiempo de convergencia: el tiempo de convergencia define con qué rapidez los routers de la topología de la red comparten información de enrutamiento y alcanzan un estado de conocimiento constante. Cuanto más rápida sea la convergencia, más preferible será el protocolo. Los loops de enrutamiento pueden ser el resultado de tablas de enrutamiento incongruentes que no se han actualizado debido a la lenta convergencia de una red sujeta a cambios.
- Escalabilidad: la escalabilidad define cuán grande puede ser una red según el protocolo de enrutamiento que se implementa. Cuanto más grande sea la red, más escalable debe ser el protocolo de enrutamiento.
- Sin clase (uso de VLSM) o con clase: Los protocolos de enrutamiento sin clase incluyen la máscara de subred de las actualizaciones. Esta función admite el uso de la Máscara de subred de longitud variable (VLSM) y una mejor sumarización de ruta. Los protocolos de enrutamiento con clase no incluyen la máscara de subred y no admiten la VLSM.
- Uso de recursos: el uso de recursos incluye los requisitos de un protocolo de enrutamiento, como por ejemplo, el espacio de memoria, y la utilización de la CPU y el ancho de banda del enlace. Una mayor cantidad de requisitos de recursos exige hardware más potente para admitir el funcionamiento del protocolo de enrutamiento además de los procesos de reenvío de paquetes.
- Implementación y mantenimiento: la implementación y el mantenimiento describen el nivel de conocimiento requerido para que un administrador de red ponga en práctica y mantenga la red según el protocolo de enrutamiento aplicado.
Comentarios
Publicar un comentario